La fundación de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga en 1921 supuso un hito que dio pie a la primera edad dorada de las cofradías malagueñas. Era el final de una evolución iniciada años atrás, concretamente en torno a 1914, producto de una serie de inquietudes manifestadas ya desde la segunda mitad del siglo XIX. Proceso de cambio en la concepción de las manifestaciones de culto externo que vivieron nuestras cofradías, pero el cambio de aquellos años ¿lo vivimos solo en Málaga? Sin temor a desintegrarnos, miremos un poquito a nuestros vecinos, a otras ciudades andaluzas para comprobarlo. No estamos aislados, ni siquiera entonces. Inquietudes y finales del siglo XIX Vayamos al inicio. El Avisador Malagueño…
Archivado en
Domingo, 25 Marzo 2018
Aunque todo empezó en 1490, nuestra Semana Santa cumple 125 años
Hugo Bassiner en A 1000 kilómetros vista
Este 2018 la Semana Santa malacitana está de aniversario: Cumple nada más y nada menos que 125 años. “¿Pero qué incienso se ha fumado el catalán?”, pensarán algunos. “¡Si la Vera+Cruz o la Sangre tienen más de 500 años!” Y razón no les falta. Efectivamente, como todos sabemos el fenómeno cofrade en Málaga llegó pocos años después de la conquista de la ciudad por parte de los Reyes Católicos. Ya en 1490 se tiene constancia de una pequeña ermita ubicada entre los cerros del Gibralfaro y de San Cristóbal (actual calle Ferrándiz), en la que se daba culto a un pequeño madero. Un madero al que bautizaron con la advocación de la Santa Vera+Cruz. La misma que 15 años más…
Archivado en
¿Qué pinta un político dando toques de campana a un trono? ¿Por qué lo permiten las cofradías? ¿Nadie más visualiza el descaro con el que utilizan a las hermandades? ¿Cuándo vamos a pedir explicaciones a los dirigentes cofrades? ¿Acaso alguna cofradía está pagando favores recibidos? ¿Quiénes son los cofrades que…
Archivado en
La junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías acordó para anunciar la Semana Santa del año 1952, como homenaje al artista malagueño fallecido Manuel Fernández bajo pseudónimo de Aristo-Téllez, reproducir el cartel que pintara para el año 1925 y que también había sido empleado para el año 1940 (cartel…
Archivado en
La hermandad del Paso Azul de Lorca (Murcia) organiza la exposición 'Capotes con historia'. En ella se pueden admirar entre otros, uno de paseo de Paco Ureña, natural de esta lcoalidad, con la imagen de la virgen de Nuestra Señora del Dulce nombre de María, bordada por la maestra en…
Archivado en
La Hermandad de los Gitanos Utrera organizó a finales de julio un taller de tauromaquia en la ganadería de Partido de Resina para los niños integrantes de la Colonia de Verano Beato Ceferino. En esta actividad, que se celebra desde hace 9 años, participaron 37 niños con problemas de exclusión social…
En 2017 se cumplen 100 años del nacimiento del insigne torero Manuel Rodríguez 'Manolete'. Muchos han sido, están siendo y serán, los recordatorios de esta importante efeméride tanto en el…
Inmersos aún en el tiempo de Pascua, toca poner el foco de atención en el atavío que presenta la malagueña Virgen del Dulce Nombre para esta época del año. Como…
La hermandad salmantina de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo, organiza para este viernes 19 de mayo, la segunda edición…
Archivado en
Cerramos esta breve serie de post poniendo de nuevo nuestra atención en la Región de Murcia, en esta ocasión en la capital. Allí, el Miércoles de Pasión es trasladado Nuestro…
Siguiendo con el repaso a algunos hitos ‘cofradetaurinos’ de esta Cuaresma y Semana Santa, nos centramos en una de esos hechos que le dan nombre a este blog, que es…
Pasó, como siempre, demasiado rápido la Cuaresma y la Semana Santa, pero para eso están los recuerdos, para tener presente todo lo vivido. Iniciamos una serie de entradas que repasan…