La 11° coronación canónica de Málaga será la de la Divina Pastora
Tras aprobar el Obispado el inicio de los trámites, la congregación pastoreña debe presentar e iniciar una hoja de ruta de al menos dos años
Este es el primer expediente que recibe el visto bueno desde la aprobación del nuevo decreto y el único que hay en marcha
lunes, 24 febrero 2020

Los frailes capuchinos trajeron a Málaga, en plena eclosión de la devoción pastoreña, la imagen de una bonita Pastora que se atribuye al imaginero José Montes de Oca (Sevilla, ¿1668?-1754). Desde entonces, la Divina Pastora preside el antiguo convento capuchino que empezó a construirse en 1620, fecha en la que los frailes tomaron posesión de aquellas tierras al norte de la antigua muralla de Málaga. La advocación pastoreña nacería casi un siglo después, cuando fray Isidoro de Sevilla visualiza a la Virgen María ataviada con atuendos pastoriles, en 1703. Pocos años después, los historiadores señalan que con anterioridad a 1731, llegaría la Pastora malagueña al emplazamiento que ocupa en la actualidad, el camarín del altar mayor del templo capuchinero, actual iglesia parroquial del barrio. A nivel artístico, se trata de las pocas tallas del siglo XVIII que se han conservado en la capital malagueña sin alteraciones y protagonizará la 11º coronación canónica de Málaga.
¿Hay fecha para ver coronada a la Divina Pastora? Por el momento, lo único que hay es la autorización del obispo para iniciar el expediente de coronación. Esto significa que la Autoridad eclesiástica reconoce públicamente que la imagen de Montes de Oca reúne todos los condicionantes para recibir la máxima distinción que la Iglesia concede a un icono mariano. Pero antes, la congregación que cuida su culto debe realizar un camino preparatorio, de al menos dos años. Así, una vez recibido el placet, en noviembre de 2019, la congregación pastoreña debe presentar e iniciar la hoja de ruta que terminaría en la coronación canónica de la Patrona de Capuchinos.
El ex parroco de Capuchinos, Alfredo López Barranquero, solicitó a la Congregación el inicio de los trámites para la coronación canónica de la Divina Pastora
El Obispado quiere evitar coronaciones por la vía rápida, ni sin fundamento. Por ello actualizó actualizó las normas para regular los criterios de las futuras coronaciones canónicas. El expediente de la Divina Pastora es el primero que recibe el visto bueno desde la aprobación de este nuevo decreto y el único que hay en marcha. Con el calendario en la mano, como muy pronto no llegará hasta 2022, aunque desde la Congregación siempre han señalado que no tienen prisa. De hecho, todo este proceso no lo inicia la propia hermandad, sino que lo impulsa el sacerdote Alfredo López Barranquero, cuando en la primera homilía tras la reapertura del templo capuchinero por su restauración, el 4 de mayo de 2018, coincidiendo con el segundo día de aquella novena, sorprende a todos instando a los pastoreños a iniciar los trámites de coronación.
«La Divina Pastora suma más de 300 años de devoción en el barrio de Capuchinos y ya debería de estar coronada. Desde aquí solicito a la Congregación que inicie los trámites cuanto antes. Es necesaria esta coronación y tiene todo mi apoyo», afirmó el entonces párroco de Capuchinos. Pasados los cultos de mayo, el 23 de junio de 2018, la Congregación anuncia públicamente que se pone en marcha y dará los pasos necesarios hasta ver coronada a la Divina Pastora.
Coronaciones en Málaga capital
Año | Cofradía | Imagen | Autoría | Aniversario |
---|---|---|---|---|
1907 | María Auxiliadora | María Auxiliadora | Emilio Navas Parejo (1938) | 30 junio |
1943 | Victoria | Santa María de la Victoria | Anónima (hacia 1485-1499) | 08 febrero |
1986 | Expiración | María Santísima de los Dolores | Atribuida a Vicente Asensio de la Cerda (finales del s. XVIII) | 04 octubre |
1988 | Esperanza | María Santísima de la Esperanza | Círculo de Pedro de Mena (finales del s. XVII) | Álvarez Duarte (1970) | 18 junio |
2000 | Cautivo | María Santísima de la Trinidad | Francisco Buiza Fernández (1963) | 21 octubre |
2003 | Zamarilla | María Santísima de la Amargura | Antonio Gutiérrez de León (s. XIX) | 25 octubre |
2004 | Carmen | Nuestra Señora del Carmen | José Navas-Parejo Pérez (1938) | 18 julio |
2004 | Dolores del Puente | Nuestra Señora de los Dolores | Atribuida a Pedro Asensio de la Cerda (hacia 1740-1746) | 31 octubre |
2015 | Rocío | María Santísima del Rocío | Pío Mollar Franch (1931) | 12 septiembre |
2016 | Mena | Nuestra Señora de la Soledad | Atribuida a Antonio del Castillo (1692) | 11 junio |
20¿? | Divina Pastora | Divina Pastora de las Almas | Atribuida a José Montes de Oca (hacia 1720-1730) | ¿? |
Archivado en: Coronación canónica, Divina Pastora.Glorias.