20 vía crucis y uno jubilar
El Coronado de Espinas será la segunda imagen del Lunes Santo que presida este acto, desde que se institucionaliza en la Cuaresma de 2002
Jesús Cautivo salió de forma extraordinaria en 1996 dentro de los actos conmemorativos del 75º aniversario de la Agrupación de Cofradías
miércoles, 26 febrero 2020

Una veintena de vía crucis y uno extraordinario por el Año Jubilar 2000 sumará la Agrupación de Cofradías con el de esta Cuaresma. El primer viernes de este tiempo de conversión, que se inicia el Miércoles de Ceniza, el Cristo Coronado de Espinas presidirá el rezo de las 14 estaciones en el primer templo de la Diócesis. Será la segunda imagen del Lunes Santo que lo haga, desde la institucionalización del vía crucis de la Agrupación, en la Cuaresma de 2002. Hace sólo dos años, en la Cuaresma de 2018, lo hizo el Cristo de la Crucifixión. Aunque en el primer vía crucis agrupacionista salió Jesús Cautivo. Aquella cita fue en 1996, una salida extraordinaria enmarcada en los actos conmemorativos del 75º aniversario de la entidad de San Julián.
El vía crucis que llega a nuestros días se institucionaliza en la Cuaresma de 2002. El ente agrupacional decano no tenía ningún acto institucional de culto público y apuesta por un vía crucis para abrir la Cuaresma, siguiendo el modelo que se realiza en Sevilla desde 1976. Para aquella primera edición, eligen a un titular sin vinculación a ninguna cofradía, la devocional imagen de Jesús de Medinaceli que recibe culto en la parroquia de Santiago. Desde el año siguiente, cada año lo presidiría el titular de una cofradía agrupada. El de 2003, precisamente, fue el único que no pudo celebrarse en la Catedral por inclemencias meteorológicas y se realizó en la parroquia de Santiago, dado que lo presidía el Señor de la Sentencia, que no llegó a salir.
Tras un cambio de criterio que determina iniciar el acto de San Julián, los dos primeros años las cofradías protagonistas tuvieron que realizar sus traslados de forma privada
En su concepción inicial, las imágenes salían de sus propios templos hacia la Catedral y regresaban al término del rezo de las 14 estaciones. A partir del año 2011, se determina que las imágenes deben de salir de San Julián. Aquel año incluso prohíben al Prendimiento el traslado público de la imagen, que tuvo que bajar y subir a Capuchinos de forma privada. Lo mismo le ocurrió al año siguiente al Dulce Nombre. Los criterios cambiaron en 2013, cuando la imagen designada fue el Señor de la Puente del Cedrón. Se entendió evitable un traslado en furgoneta para cruzar una calle, dada la situación de la capilla de la Paloma respecto a San Julián.
El criterio actual se mantiene desde 2015 (en 2014 coincidió que Jesús El Rico se encontraba en San Julián por otras en su sede canónica y no hubo debate al respecto): el acto debía iniciarse desde la sede de la Agrupación. Para ello, la imagen podía llegar en traslado público la noche anterior y regresar de forma directa tras salir de la Catedral. Así lo hará el Coronado de Espinas este primer viernes de Cuaresma.
25 de marzo de 2000
El Papa Juan Pablo II promovió un Gran Jubileo coincidiendo con al cambio de siglo, al que las cofradías malagueñas se sumaron con un vía crucis histórico, en el que participaron los titulares cristíferos de Huerto, Rescate, Estrella, Gitanos, Ecce Homo, Pasión, Esperanza, Salutación, Dolores del Puente, Salesianos, Expiración, Sangre, Descendimiento y Santo Sepulcro. Tuvo lugar el 25 de marzo de 2000 y Jesús Castellanos fue el gran ideólogo de aquella efeméride. Cada imagen protagonista presidió una de las 14 estaciones del vía crucis que se rezó ante la fachada principal de la Catedral, precisamente, en el día de su festividad, el Día de la Encarnación.
Vía crucis de Cuaresma de la Agrupación de Cofradías
Año | Titular | Cofradía | Jornada de la Semana Santa |
---|---|---|---|
2002 | Jesús de Medinaceli | - | - |
2003 | Cristo de la Redención | Dolores de San Juan | Viernes Santo |
2004 | Jesús de la Sentencia | Sentencia | Martes Santo |
2005 | Grupo escultórico de la Piedad | Piedad | Viernes Santo |
2006 | Cristo de la Buena Muerte y Ánimas | Mena | Jueves Santo |
2007 | Cristo Yacente de la Paz y la Unidad | Monte Calvario | Viernes Santo |
2008 | Cristo de la Exaltación | Fusionadas | Miércoles Santo |
2009 | Cristo de la Esperanza en su Gran Amor | Salud | Domingo de Ramos |
2010 | Santo Traslado | Soledad de San Pablo | Viernes Santo |
2011 | Jesús del Prendimiento | Prendimiento | Domingo de Ramos |
2012 | Jesús de la Soledad | Dulce Nombre | Domingo de Ramos |
2013 | Jesús de la Puente del Cedrón | Paloma | Miércoles Santo |
2014 | Jesús 'El Rico' | El Rico | Miércoles Santo |
2015 | Nazareno del Paso | Esperanza | Jueves Santo |
2016 | Cristo de la Sangre | Sangre | Miércoles Santo |
2017 | Nazareno del Perdón | Nueva Esperanza | Martes Santo |
2018 | Cristo de la Crucifixión | Crucifixión | Lunes Santo |
2019 | Jesús de la Misericordia | Misericordia | Jueves Santo |
2020 | Cristo Coronado de Espinas | Estudiantes | Lunes Santo |
2021 | Santo Cristo de la Salud | - | - |
Archivado en: Agrupación de Cofradías, Cuaresma.Estudiantes.Vía Crucis.