Los tesoros del Císter, reunidos en una exposición en el MUPAM
El Museo de la Coracha expone hasta finales de agosto diversas piezas que estaban en el convento que es la actual sede del Santo Sepulcro
El Ecce Homo y la Dolorosa de la Abadía, algunas de las obras que pueden contemplarse en ‘Silencio, trabajo y oración’
jueves, 02 julio 2020

El Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) ha inaugurado su exposición temporal ‘Silencio, trabajo y oración: Fondo documental del Convento del Císter’, que se detiene en el valioso patrimonio documental de este convento, extinto en 2009, y que en la actualidad es sede de la Hermandad del Santo Sepulcro.
Comisariada por Mariano Vergara, la muestra vuelve a reunir parte del patrimonio desperdigado de este importante convento malagueño que, tras la marcha de las religiosas, se depositó en distintos fondos, entre ellos, el Ayuntamiento y el Obispado.
La muestra incluye, además de valiosos documentos, como las cartas de profesión de Andrea y Claudia de Mena, las hijas del emblemático escultor granadino, esculturas de gran valor como el San Bernardo y el San Benito talladas por ellas mismas o los sensacionales bustos del Ecce Homo y la Dolorosa de su padre, Pedro de Mena, que estuvieron hasta la marcha de la comunidad de religiosas en la Abadía de Santa Ana y en la actualidad están depositadas en el Obispado de Málaga.
Libros de contabilidad, de actas o propiedades son algunas de las otras piezas expuestas, acompañadas de otras obras sacras de gran nivel como un Niño Jesús o una Inmaculada, también del escultor del seiscientos.
La exposición se complementa con otra virtual: ‘El Legado del Convento del Císter’, a la que se puede acceder a través de la web del Archivo Municipal.
Ciclo de conferencias
En torno a la exposición se van a celebrar unas conferencias: el 10 de julio, Carmen Urbaneja Caffarena y María Isabel Vila González hablarán sobre el tratamiento documental del Legado del Císter.
El 6 de agosto le tocará el turno a Rosario Camacho, que ofrecerá la ponencia ‘Málaga. La ciudad conventual’. El ciclo finalizará el 26 de agosto con Alicia Marchant Rivera y su conferencia ‘Mujer, escritura y producción documental en el Císter malagueño: las cartas de profesión de la Abadía de Santa Ana’.
La exposición se puede visitar de martes a domingo, de 10 a 14 y de 17.30 a 21.30 horas. Es de acceso gratuito. Finalizará el 30 de agosto.
Archivado en: Arte.