Una imagen de ninguna para representar a todas
El Santo Cristo es la segunda efigie ajena a las hermandades agrupadas que protagoniza el Vía Crucis. Marchará sobre unas andas, estampa inédita desde 1945
La cita se adelanta a las siete de la tarde con limitación de aforo y se recuperará patrimonio dedicado al Señor de la Salud del músico decimonónico Juan Cansino
viernes, 12 febrero 2021

Si exceptuamos el Vía Crucis extraordinario del primer viernes de Cuaresma de 1996, que presidió Jesús Cautivo en el 75º aniversario de la Agrupación de Cofradías -germen de la cita ya tradicional- y el celebrado con catorce imágenes del Señor en sus tronos procesionales el día de la Encarnación del Año Jubilar de 2000, el Santo Cristo de la Salud será la vigésima talla que presidirá el acto oficial que organiza la entidad de San Julián para el inicio de la Cuaresma.
De ellas, el Santo Cristo es la segunda imagen que no pertenece a ninguna de las cofradías agrupadas. Sólo en 2002, la primera de las ediciones ordinarias del Vía Crucis agrupacional, el acto fue protagonizado por otra efigie pasionista no titular de una hermandad: fue la talla de Jesús de Medinaceli que se venera en la parroquia de Santiago.
Otras curiosidades: será la primera imagen de Jesús atado a la columna que salga en el Vía Crucis, pues aún el titular de las Cofradías Fusionadas y el de la Hermandad de los Gitanos no han presidido este acto del inicio cuaresmal. Asimismo, el Señor de la Salud es la imagen decimocuarta que representa a Jesús vivo frente a sólo seis tallas de Cristo muerto que han presidido el Vía Crucis (Redención, Piedad, Buena Muerte, Paz y Unidad, Santo Traslado y Sangre).
Año | Titular | Cofradía | Jornada de la Semana Santa |
---|---|---|---|
2002 | Jesús de Medinaceli | - | - |
2003 | Cristo de la Redención | Dolores de San Juan | Viernes Santo |
2004 | Jesús de la Sentencia | Sentencia | Martes Santo |
2005 | Grupo escultórico de la Piedad | Piedad | Viernes Santo |
2006 | Cristo de la Buena Muerte y Ánimas | Mena | Jueves Santo |
2007 | Cristo Yacente de la Paz y la Unidad | Monte Calvario | Viernes Santo |
2008 | Cristo de la Exaltación | Fusionadas | Miércoles Santo |
2009 | Cristo de la Esperanza en su Gran Amor | Salud | Domingo de Ramos |
2010 | Santo Traslado | Soledad de San Pablo | Viernes Santo |
2011 | Jesús del Prendimiento | Prendimiento | Domingo de Ramos |
2012 | Jesús de la Soledad | Dulce Nombre | Domingo de Ramos |
2013 | Jesús de la Puente del Cedrón | Paloma | Miércoles Santo |
2014 | Jesús 'El Rico' | El Rico | Miércoles Santo |
2015 | Nazareno del Paso | Esperanza | Jueves Santo |
2016 | Cristo de la Sangre | Sangre | Miércoles Santo |
2017 | Nazareno del Perdón | Nueva Esperanza | Martes Santo |
2018 | Cristo de la Crucifixión | Crucifixión | Lunes Santo |
2019 | Jesús de la Misericordia | Misericordia | Jueves Santo |
2020 | Cristo Coronado de Espinas | Estudiantes | Lunes Santo |
2021 | Santo Cristo de la Salud | - | - |
Una cita con limitaciones y en forma de rogativas
El Vía Crucis en la Catedral, este año el viernes 19 de febrero, contará con un aforo muy limitado y se adelantará a las 19 horas. La principal novedad es que el Santo Cristo irá portado en andas, estampa cuyo último vestigio conocido data de 1945. Será sobre unas parihuelas propiedad de la Cofradía de los Estudiantes e irán seis portadores turnándose en el menester a lo largo del acto.
Otro de los atractivos residirá en la música. Se recuperará patrimonio propio dedicado al Sagrado Protector compuesto por el músico malagueño del siglo XIX Juan Cansino Antolínez. En concreto se trata de los ‘Gozos’ en honor del Santo Cristo. También se oirán unas coplas de Eduardo Ocón. Serán interpretadas por el grupo Maestro Iribarren, que dirige Antonio del Pino y contará con Luis Pacetti como solista principal.
La organización ha orientado las reflexiones de las estaciones a los distintos sectores sociales especialmente afectados por el COVID-19, como sanitarios, personas en situación de desempleo o profesionales de la primera línea de batalla. Y es que la coyuntura que vivimos y la imagen que presidirá el Vía Crucis hacen de esta cita una suerte de rogativas. «Salus tua ego sum» (Yo soy tu Salud) se lee en una de las tribunas de su iglesia de la plaza de la Constitución. Pues que así sea.
Archivado en: Agrupación de Cofradías, Santo Cristo de la Salud.Vía Crucis.