Traemos una estampa de la iglesia de San Juan a las puertas de los años cincuenta, cuando la Cofradía de la Paloma inaugura la capilla de Jesús de la Puente del Cedrón. La estancia, perfectamente reconocible gracias a que el noble material original se conserva, acoge hoy al Señor de Azotes y Columna, junto a la puerta de la sacristía en la nave del Evangelio. Observamos al titular que tallara Navas Parejo entre 1939 y 1940, apodado cariñosamente en la feligresía como 'El Sordillo', y que fue una de las numerosas víctimas de las nuevas corrientes imagineras cuando en 1988 fue sustituida por la actual imagen de Juan Manuel Miñarro (afortunadamente, fue apenas modificado y permanece en los columbarios de la Hermandad). El sagrario que figura delante es el mismo que preside hoy su iglesia en la plaza de San Francisco, que abrió sus puertas en 1995. Está escoltado por las sacras, especie de 'chuletas' destinadas al oficiante, que se servía de ellas al celebrarse de espaldas al pueblo; hoy han quedado reducidas a meros detalles ornamentales. La bendición de la capilla tuvo lugar en diciembre de 1949, lo que puede explicar la ausencia de flores al encontrarse en Adviento que, como Cuaresma -el otro tiempo morado- son períodos litúrgicos en los que los exornos florales no están recomendados. La cartela que remata el retablo acabó sobre el actual camarín del Señor de la Puente. Se quedaron los reclinatorios-barrera divididos tres partes (se echa en falta la pieza central) que se ven en primer plano; aún siguen en San Juan, ahora resguardando la capilla bautismal. Tampoco tienen desperdicio las curiosas lámparas o mariposeros que cuelgan, muy historiadas. (Arenas / Cofradía de la Paloma)